PLATAFORMAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Una
plataforma virtual, es un conjunto de aplicaciones informáticas de tipo
síncronas o asíncronas, que facilitan la gestión, desarrollo y distribución de
cursos a través de Internet. Este software se instala en el servidor de la
Institución que proveerá este servicio a la comunidad.
Santoveña (2002) plantea lo siguiente:
“Una plataforma virtual flexible será aquella
que permita adaptarse a las necesidades de los alumnos y profesores (borrar,
ocultar, adaptar las distintas herramientas que ofrece); intuitivo, si su
interfaz es familiar y presenta una funcionalidad fácilmente reconocible y, por
último, amigable, si es fácil de utilizar y ofrece una navegabilidad clara y
homogénea en todas sus páginas”.
Otro
concepto sería: entorno de hardware y software que permite gestionar el
desarrollo de actividades formativas de un curso virtual, denominado también
“Sistemas de Gestión de Aprendizajes LMS”.
Beneficios de las plataformas LMS
De
entre sus múltiples ventajas destacaríamos las siguientes:
Permiten
estudiar en cualquier momento el lugar, anulando el problema de las distancias
geográficas o temporales y ofreciendo una gran libertad en cuanto a tiempo y
ritmo de aprendizaje.
Posibilitan
la capacitación de las personas con máxima flexibilidad y costos reducidos.
Para
su uso no se precisan grandes conocimientos (únicamente un nivel básico del
funcionamiento de Internet y de las herramientas informáticas).
Posibilita
un aprendizaje constante y actualizado a través de la interacción entre tutores
y alumnos.
¿Características de las plataformas
LMS?
Los
componentes o características básicas de todo entorno virtual de aprendizaje,
que además deben estar fuertemente ligados e interconectados, de forma que se
influyan mutuamente y se retroalimenten pueden sintetizarse en los siguientes:
Centralización
y automatización de la gestión del aprendizaje.
Flexibilidad.
La plataforma puede ser adaptada tanto a los planes de estudio de la
institución, como a los contenidos y estilo pedagógico de la organización.
También permite organizar cursos con gran facilidad y rapidez.
Interactividad.
La persona se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje a través
del autoservicio y los servicios autoguiados.
Estandarización.
Esta característica permite utilizar cursos realizados por terceros,
personalizando el contenido y reutilizando el conocimiento.
Escalabilidad.
Estos recursos pueden funcionar con una cantidad variable de usuarios según las
necesidades de la organización.
Funcionalidad.
Prestaciones y características que hacen que cada plataforma sea adecuada
(funcional) según los requerimientos y necesidades de los usuarios.
Usabilidad.
Facilidad con que las personas pueden utilizar la plataforma con el fin de
alcanzar un objetivo concreto.
Ubicuidad.
Capacidad de una plataforma para generar tranquilidad al usuario y provocarle
la certeza de que todo lo que necesita lo va a encontrar en dicho entorno
virtual.
Integración.
Las plataformas LMS deben poder integrarse con otras aplicaciones empresariales
utilizadas por recursos humanos y contabilidad, lo que permite medir el
impacto, eficacia, y sobre todo, el coste de las actividades de formación.
Además
de las características generales, hay que tener muy en cuenta que la intención
con la que ha sido diseñada la plataforma contribuye muy activamente en su caracterización, en cuestiones como: las
bases pedagógicas, los modelos de negocio, los modelos de gestión, las
posibilidades tecnológicas de las propuestas o los perfiles de los usuarios
finales.
Existen diversas denominaciones al Término
plataforma virtual, como son:
Entorno
de Aprendizaje Virtual – Virtual learning environment (VLE)
Sistema
de Gestión de Aprendizajes – Learning Management System (LMS)
Sistema
de Gestión de Cursos – Course Management System (CMS)
Entorno
de Gestión de Aprendizajes – Managed Learning Environment (MLE)
Sistema
Integrado de Aprendizajes – Integrated learning system (ILS)
Plataforma
de Aprendizajes – Learning Plataform (LP)
Campus
Virtual (CV)
Aula
Virtual (AV)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario